viernes, 22 de abril de 2016

MANEJO DE REDES 
PONCHADO DE CABLE:


 +CABLE UTP.
+CONECTORES RJ-45
+PINZAS PONCHADORAS
+CUTER
+PINZAS DE PUNTA.



PASOS:

1.-TOMAMOS EL CABLE UTP. CON AYUDA DE LAS PINZAS LE QUITAMOS EL HULE DEL CABLE PARA ASI PODER SER VISIBLES LOS CABLES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL MISMO.

2.-DESENREDAMOS A LOS CABLES Y COMENZAMOS A DAR UN ORDEN DEPENDIENDO DE CUAL SE NECESITE. CRUZADO O DIRECTO.

3.-LOS JUNTAMOS E INTRODUCIMOS EN LOS CONECTORES HASTA DARNOS CUENTA QUE TODAS LAS PUNTAS TOCAN EL FINAL CASO CONTRARIO SE DEBEN IGUALAR A UNA MISMA ALTURA TODO Y PROSEGUIR.

4.-PROCEDEMOS A PONCHAR EL CABLE EL MISMO PROCESO SE REALIZA EN LA OTRA PUNTA

5.-PROCEDEMOS A LA COMPROBACION DEL CABLE PARA VER SI ESTE SIRVE.

6.-YA TENEMOS EL CABLE DE RED TERMINADO.

Una red de área local (LAN) es una red de "alta" velocidad (decenas de Megabits), generalmente confinada a un mismo piso o edificio.
Los medios de transmisión que utiliza puede ser UTP, Coaxial o fibra óptica principalmente, esto hace posible obtener altas velocidades y baja tasa de errores.
Su utilización en redes empresariales se remonta a 15 a 20 años, lo que implica que hoy en día se considere una tecnología madura aunque están apareciendo nuevas tecnologías de redes LANs como ATM y Gigabit.
Su origen se debió a la necesidad que existía de asignar dinámicamente el ancho de banda entre un número variable de usuarios y aplicaciones, dado que los esquemas de asignación estáticos como TDM y FDM no son adecuados para este tipo de aplicaciones.
Las primeras experiencias con asignación dinámica de ancho de banda fueron desarrollados con ALOHA, de donde se tomaron las bases para la más ampliamente difundida red de área local conocida como Ethernet o IEEE 802.3. Igualmente existen otros esquemas de redes de área local como alternativas a Ethernet que se han utilizado en ambientes industriales y empresarial.
Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el cual sirve para enviar o recibir un determinado flujo de información.
En su estructura básica una red de datos está integrada de diversas partes:
* En algunas veces de un armario o gabinete de telecomunicaciones donde se colocan de manera ordenada los Hubs, y Pach Panels.
* Los servidores en los cuales se encuentra y procesa la información disponible al usuario, es el administrador del sistema.
* Los Hubs, los cuales hacen la función de amplificador de señales, y a los cuales se encuentran conectados los nodos. Dicho enlace o columna vertebral del sistema se recomienda realizar en Fibra Optica o bien en cable UTP, del cual hablaremos más
adelante. * Los "Pach Panel's", los cuales son unos organizadores de cables.
* El "Pach Cable", el cual es un cable del tipo UTP solo que con mayor flexibilidad que el UTP corriente (el empleado en el cableado horizontal), el cual interconecta al "Pach Panel" con el "Hub", así como también a los tomas o placas de pared con
cada una de las terminales (PC's).
Finalmente lo que se conoce como Cableado Horizontal en el cual suele utilizarse cable UTP, y enlaza el pach panel con cada una de las placas de pared.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos5/ponchado/ponchado.shtml#ixzz46b1OIbhO



TOPOLOGIA:
La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.
Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde.




Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.
Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-red.shtml#ixzz46b2EFHqn


ESTANDARES:
Estándares web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones técnicas que definen y describen aspectos de la World Wide Web. En años recientes, el término ha sido frecuentemente asociado con la tendencia de aprobar un conjunto de mejores prácticas estandarizadas para construir sitios web y a la filosofía del diseño y desarrollo web que incluye esos métodos.1
Muchos estándares y especificaciones interdependientes, algunos de los cuales gobiernan aspectos de la Internet, no sólo de la World Wide Web, que afectan de manera directa o indirecta el desarrollo y la administración de sitios y servicios web. Algunos aspectos a considerar son la interoperabilidad, la accesibilidad y la usabilidad de páginas y sitios web.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario